El Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía , control, etc. El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de realizar más tendido de cables.
Hasta 1985 no existían estándares para realizar cableados para los sistemas de telecomunicaciones corporativos. Cada sistema tenía sus propios requerimientos acerca de las características del cableado que necesitaban. Los sistemas telefónicos requerían típicamente cables “multipares”, con requerimientos eléctricos y mecánicos acordes a las señales telefónicas. Los equipos informáticos (por esa época generalmente Mainframes con terminales) requerían cableados con características especiales, dependientes de la marca de los equipos que usaban. Generalmente los propios fabricantes de Mainframes proveían también el cableado necesario para su conexión a los terminales. En esa época no era extraño encontrar en una misma instalación par trenzado para el servicio telefónico, multipar trenzado blindado para las terminales del mini-computador, coaxial para la naciente red de PCs, “twin-axial” para las terminales del computador central, coaxial para el circuito cerrado de vigilancia por TV, etc.
En 1985, la CCIA (Computer Communications Industry Association) solicitó a la EIA (Electronic Industries Alliance) realizar un estándar referente a los sistemas de cableado. En esa fecha se entendió que era necesario realizar un estándar que contemplara todos los requerimientos de cableado de los sistemas de comunicaciones, incluyendo voz y datos, para el área corporativa (empresarial) y residencial.
La EIA asignó la tarea de desarrollar estándares de cableado al comité “TR-41”.
Cableado estructurado
Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.
Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores
Normas que regulan al cableado estructurado
NORMA ANSI/TIA/EIA-568-B.1
•La568B.1brindalas especificaciones con respecto al sistema de cableado, entendiendo sistema como la conjunción
De sus componentes. Ya sea en sus configuraciones de canal o de enlace permanente
Addendum 1:
•Está adenda establece como requisitos mínimos de curvatura, bajo condiciones de no carga: 6mm (0.25in) para cable multif lar (parapatchcords) de UTPde 4 pares y 50mm (2in) para cable multifilardeScTPde4pares
Addendum 2:
•Especificaciones de Puesta y Unión a Tierra para Cableado Horizontal de Par Trenzado Balanceado Apantallado.
Addendum 3:
•Distancias Soportadas y Atenuación de Canal para Aplicaciones de Fibra Óptica, Clasificadas por Tipo de Fibra.
Addendum 4:
•Reconocimiento de la Categoría 6 y del Cableado de Fibra Óptica Multimodo 50/125μm Optimizado para Láser 850nm).
ANSI/TIA/EIA-568-B.2
•Esta norma especifica los requisitos mínimos para componentes reconocidos de partrenzado balanceado de 100, usa dos en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus (cable, conectores, hardware de conexión, cordones y jumpers).
ANSI/TIA/EIA-568-B.3
•Esta norma especifica los requisitos mínimos para componentes de fibra óptica usa dos en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus, tal es como cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de pruebas en campo.
Addendum 1:
Especificaciones Adicionales de Desempeño de Transmisión para Cables de Fibra Óptica de 50/125μm).
Especifica requisitos adicionales de componente y transmisión para cable de fibra óptica de 50/125μm capaz de soportar transmisiones seriales 10Gb/shasta 300 m usando láser de 850nm.
·
Addendum 3:
•Consideraciones Adicionales para Determinación de Paseo Fallo para Pérdida de Inserción y Pérdida de Retorno).
Establece que, debido a consideraciones de exactitud, los valores medidos de pérdida de inserción menores a 3dB se usarán sólo como valores informativos y no se tomarán en cuenta sus valores relacionados de pérdida de retorno
ANSI/TIA/EIA-606-A
•Esta nueva revisión especifica cuatro clases de sistemas de administración para un rango de infraestructura de telecomunicaciones.
Clase 1
•Es para edificios sencillos que se sirven desde un único cuarto de equipos.
Clase 2
•Es para edificios sencillos con un cuarto de equipos y varios cuartos de telecomunicaciones.
Clase 3
•Es para campus con varios edificios interconectados
Clase 4
•Es para ambientes multicampus
ELEMENTOS PRICIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO
- Cableado Horizontal
- Cableado del backbone
- Cuarto de telecomunicaciones
- Cuarto de entrada de servicios
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
· Atenuación
· Capacitancia
· Impedancia y distorsión por retardo
Cableado horizontal: Se emplea el término horizontal pues esta parte del sistema de cableado corre de manera horizontal entre los pisos y techos de un edificio.
EL CABLEADO HORIZONTAL CONSISTE DE DOS ELEMENTOS BASICOS:
Cable Horizontal y Hardware de Conexión: (también llamado "cableado horizontal") Proporcionan los medios para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.
· Rutas y Espacios Horizontales: (también llamado "sistemas de distribución horizontal") Las rutas y espacios horizontales son utilizados
. VERTEBRAL:
La función del cableado vertebral es la de proporcionar interconexiones entre los cuartos de telecomunicaciones, los cuartos de equipos y las instalaciones de entrada en un sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones.
El cableado vertebral consta de los cables vertebrales, las interconexiones
Principales e intermedias, las terminaciones mecánicas y los cordones de parcheo o jumpers empleados en la interconexión de vértebras. El vertebral incluye también el cableado entre edificios."
SELECCIÓN DEL MEDIO:
Los factores que deben tomarse en cuenta cuando se hace la elección son:
- Flexibilidad respecto a los servicios soportados
- Vida útil requerida para el vertebral
- Tamaño del lugar y población de usuarios
CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:
Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones.
El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado.
CUARTO DE EQUIPOS:
Los cuartos de equipos son considerados de manera diferente que los cuartos de telecomunicaciones debido a la naturaleza o complejidad de los equipos que ellos contienen.
Todas la funciones de los cuartos de Telecomunicaciones deben ser proveídas por los cuartos de equipos.
CUARTO DE ENTRADA DE SERVICIOS:
El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio, incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto ó espacio de entrada.
El cuarto de entrada puede incorporar el Backbone que conecta a otros edificios en situaciones de campo los requerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569. |